Las claves de la cumbre de la OTAN en Madrid: la relación con China, la amenaza de Rusia y la ampliación de la Alianza

Los líderes de la OTAN se han reunido esta semana el 29 al 30 de junio de 2022 en Madrid. El objetivo es fijar la dirección estratégica de la OTAN para la próxima década y más allá. Y garantizar que la Alianza siga adaptándose a un mundo cambiante. También se centró en la invasión rusa de Ucrania en 2022 y en la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la alianza de defensa.

Acciones previas a la cumbre

El 8 de octubre de 2021, tras una reunión con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que la cumbre ordinaria se celebraría en Madrid en 2022. Se trata también del 40º aniversario de la adhesión de España a la OTAN. Es la segunda vez que España acoge el evento, la anterior fue en 1997.

El martes 28 de junio, la víspera del inicio de la Cumbre, los Reyes de España ofrecieron una cena en el Palacio Real a las delegaciones de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN.

 

Concepto Estratégico 2022

La OTAN adoptará su nuevo Concepto Estratégico. Este documento, adoptado el miércoles 29 de junio en la cumbre, promete reafirmar los valores, objetivos y tareas de la OTAN.

Proporciona una evaluación colectiva de los retos de seguridad a los que se enfrenta la Alianza y describe las tareas políticas y militares que la OTAN emprenderá para abordarlos.

El Concepto Estratégico es el resultado de las consultas internas entre los Aliados y del compromiso externo con los socios, otras organizaciones internacionales, comunidades de expertos, organizaciones juveniles, la sociedad civil y el sector privado.

Conozca más sobre el Concepto Estratégico.

Foro público de la OTAN

Conjuntamente con la Cumbre de Madrid, un Foro Público reúne a las partes interesadas más allá de la comunidad tradicional de seguridad y defensa en un debate sobre el futuro de la Alianza.

Organizado por cuatro destacadas organizaciones de la sociedad civil: el Real Instituto Elcano, el German Marshall Fund, la Conferencia de Seguridad de Múnich y el Consejo Atlántico, el Foro Público reúne a expertos y responsables de la toma de decisiones de todo el mundo para aportar nuevas perspectivas a la Cumbre.

Resumen claves y temas más destacados de la Cumbre OTAM 2022

La amenaza de Rusia y la ampliación de la Alianza, entre otros temas, se trataron el 29 de junio de 2022.

  • La OTAN ve a la UE como un «socio esencial»

La OTAN ve a la Unión Europea (UE) como «un socio único y esencial», con el que potenciará «la asociación estratégica y aumentará la cooperación», pero en un marco que evite «duplicidades innecesarias», según el Concepto Estratégico de la Alianza aprobado hoy en la Cumbre de Madrid.

  • Estados Unidos refuerza su presencia militar en Europa ante la amenaza rusa

Estados Unidos anunció en la Cumbre de la OTAN en Madrid que aumentaba su presencia militar en Europa. Concretamente, en seis países: Polonia, Rumanía, España, Italia, Reino Unido y Alemania. Reveló que Estados Unidos establecerá un cuartel general permanente del Quinto Cuerpo de Ejército en Polonia y mantendrá una brigada rotatoria adicional en Rumanía, entre otros.

Joe Biden y Jens Stoltenberg en la Cumbre de la OTAN

Joe Biden y Jens Stoltenberg fueron los primeros en ofrecer una breve rueda de prensa a su llegada a la Cumbre de la OTAN celebrada en el recinto de Ifema en Madrid. Este encuentro se basó en breves declaraciones, sin preguntas de la prensa, en las que se trataron temas como la guerra en Rusia y Ucrania, el fracaso de Putin y el levantamiento del veto de Turquía a la entrada de Finlandia y Suecia en la Alianza Atlántica.

«Será una cumbre histórica y tomaremos decisiones que realmente modificarán el futuro de esta alianza. Garantizar la seguridad en Europa es necesario», aseguró el presidente estadounidense.

 📷 Biden llegando a la sede de Ifema en Madrid en su transporte conocido como «La Bestia».

  • La OTAN invita formalmente a Suecia y Finlandia a unirse a la Alianza

El levantamiento del veto de Turquía que permite a Suecia y Finlandia ingresar en la OTAN es una clara señal de unidad y envía un claro mensaje a Rusia de que Putin está consiguiendo lo contrario con su invasión de Ucrania, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. La medida amplía la OTAN de 30 a 32 aliados, uno de ellos Finlandia, que comparte una frontera de más de 3.000 km con Rusia.

También estuvieron presentes socios de la región de Asia-Pacífico, algo que Jon Stoltenberg también agradeció: «En un mundo más competitivo, necesitamos colaborar más estrechamente. «Los líderes de la Alianza tomaron la decisión histórica de invitar a Suecia y Finlandia a convertirse en miembros de la OTAN. Quiero agradecer a Suecia, Finlandia y Turquía que hayan aceptado mi invitación a negociar», dijo.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acordaron formalmente el lunes invitar a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros de la Alianza Atlántica, un día después de que Turquía levantara su veto durante la cumbre de Madrid. El Secretario General, Jens Stoltenberg, dijo que la invitación es un hito «histórico».

La Primera Ministra de Islandia celebra el levantamiento del veto de Turquía

La Primera Ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, acogió con satisfacción el levantamiento del veto de Turquía a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, lo que, en su opinión, reforzará el peso de los países nórdicos en la Alianza. Ya que, con esta adhesión, los cinco países nórdicos estarán integrados en la OTAN.

Tanto Suecia como Finlandia son sociedades democráticas sólidas. Islandia está muy contenta porque ahora habrá una voz nórdica más fuerte», dijo Katrín Jakobsdóttir.

El primer ministro belga De Croo dice que con la entrada de Suecia y Finlandia esta cumbre «ya es un éxito».

El primer ministro belga, Alexander De Croo, afirmó que la cumbre de la OTAN «ya es un éxito, con la entrada de Suecia y Finlandia» en la Alianza Atlántica, tras el acuerdo alcanzado con Turquía.

«El hecho de que Suecia y Finlandia se unan hará al continente europeo más seguro y hará que la OTAN sea un socio más fuerte», dijo De Croo a su llegada a la cumbre. De Croo añade que «la unidad que la OTAN ha demostrado durante los últimos meses nos hace fuertes y cuando países como Suecia y Finlandia se unen son buenas noticias».

Stoltenberg dice que la adhesión de Suecia y Finlandia es algo muy positivo para la OTAN y también para Turquía.

Stoltenberg afirma que la adhesión de Suecia y Finlandia es algo muy positivo para la OTAN y también para Turquía. Jens Stoltenberg señaló que había sido un trabajo duro durante muchas semanas, con contactos a muchos niveles hasta llegar a un acuerdo final. Afirmó que es un buen acuerdo para Turquía, también para Finlandia y Suecia, y también para la OTAN.

  • Zelenski en la cumbre de la OTAN en Madrid

El presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, estuvo presente por medios telemáticos en la cumbre con los 30 jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN reunidos en Madrid.

Jens Stoltenberg: «Zelenski es una inspiración para todos nosotros».

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla tras la primera sesión de la Cumbre de la OTAN en Madrid:

«Los aliados seguirán proporcionando ayuda militar y financiera a Zelenski. Los líderes han acordado reforzar nuestro apoyo a Ucrania. Una Ucrania independiente y fuerte es importante para la seguridad del área de la OTAN», dijo.

Almeida y el alcalde de Kiev, Klitschko, firman un acuerdo de hermanamiento para emprender «acciones conjuntas».

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el de Kiev, Vitali Klitschko, firmaron en la mañana del miércoles un acuerdo de hermanamiento entre ambas capitales con el objetivo de emprender «acciones conjuntas» que «beneficien a ambas ciudades».

Zelenski pide a la OTAN que acabe con las «zonas grises» en el flanco oriental

El presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, ha pedido a la cumbre de la OTAN en Madrid que acabe con las «zonas grises» en el flanco oriental para dar una «respuesta firme a las acciones de Rusia». Esto es «necesario para Ucrania, toda la Alianza y la comunidad euroatlántica». Lo dijo en un discurso ante los líderes de la OTAN.

 

  • Jens Stoltenberg: «China no es un adversario, pero plantea serios desafíos».

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla en una rueda de prensa de la cumbre en Madrid sobre la competencia estratégica que plantea China.

China está aumentando sustancialmente sus fuerzas, incluidas las armas nucleares, intimidando a sus vecinos, incluido Taiwán», dijo.

Japón califica de «preocupante» la estrecha relación entre Rusia y China.

El papel de China en el conflicto ucraniano y su relación con Rusia es un asunto de «considerable preocupación» para Japón. Así lo afirmó a Efe Koichiro Matsumoto, director de comunicación internacional de la Oficina del Primer Ministro japonés, Fumio Kishida.

«Estamos analizando cómo se establecen las estrechas relaciones entre Rusia y China y hemos pedido a China que actúe de forma más responsable», dijo en la cumbre de la OTAN en Madrid.